Erase una vez un viaje a la
Barcelona de Gaudí, por la Toscana italiana, que se llenó de ceniza en las
faldas del Vesubio y que acabó casi bajo el agua en Venecia.
Está feo que yo lo digo, pero es uno de
mis mejores viajes, mejor organizados y que mejor salió.
La ruta total, sin pequeños trayectos diarios y tal…, pues eran 5.000.- kms de nada (Madrid-Barcelona-Florencia-Siena-Florencia-Roma-Napoles-Roma-Venecia-Blanes-Madrid)
Como todo largo viaje,
y a pesar de que las niñas ya estaban más… “crecidas”, no era plan dejar sin dividir
en dos la primera etapa de 1.700.- kms (Madrid-Florencia) y más si merece la pena.
1ª etapa: Barcelona.
![]() |
Barrio Gótico |
![]() |
Patio de la Casa Batlló |
El Park Güell, y su
arquitectura al servicio de un jardín.
Casa Batlló, la huesera azul.
Casa Milá,
la pedrera de las chimeneas.
Y la Sagrada Familia, muy avanzada y con un museo ya (por aquel entonces) más que digno de ser visitados.
Años más tarde, haciendo el
Camino de Santiago, completamos algo las visitas Gaudí con la Casa Botines de
León y el palacio Episcopal de Astorga.
Para tal acumulación de visitas,
llevaba los horarios de apertura estudiados, a fin de no dejar ninguna por
fuera de hora, optimizando al máximo el número de visitas, que no sea agobiante
ni cansino. Un día y medio… nos fue
suficiente.
![]() |
Las chimeneas |
Tal fue que nos
dio para repetir el Park Güell los dos días, como fin de fiesta y paseo
relajante. Además, al tener reservas previas entrabamos al tirón, directos
adentro y sin acumular retrasos, dejando todo el tiempo para recrearte con los
detalles de los edificios.
No desaprovechamos para visitar
el recién recompuesto puerto, el Maremagnun,
que hace el paseo de la tarde muy refrescante a la orilla del mar.
2ª Etapa:
Pisa-Florencia-Siena.
Reanudamos la marcha, dirección a
Pisa. Pretendo llegar a Florencia en una tirada, pero una tormenta comienza a generar
retrasos, obligándonos a hacer noche a la salida de Génova. No lo tenía
preparado y así salió. Un mal camping que cobraba, incluso, por ducharse. Para
colmo, mucho barro en las parcelas y mucho ruido por otra tormenta que teníamos
por delante y por la autostrada que casi teníamos encima!!! :(
La otra parte de la culpa del
retraso en el viaje la tuvo la costa azul francesa.
Al pasar por Cannes
decidimos, fuera de planificación, salir de la autovía y, aunque sólo en una parada técnica,
visualizar pie a tierra la bahía desde un mirador que hay saliendo hacia
Mónaco. No olvidamos que estamos de vacaciones, que llevamos dos menores que
requieren mantener el interés, etc…
A la salida de Cannes nos sorprendió la
primera tormenta y, al visualizar la segunda (sobre lo que calculé
Pisa-Florencia) optamos por el plan alternativo para antes de que volviera
a llover.
![]() |
La Torre ya reabierta al público. |
El coche en parking de pago, para
que le echen un vistazo de vez en cuando, que un coche extranjero con tortuga
en el techo (por mucha llave que lleve)...es tentador, no?
La visita es la típica al recinto
de la basílica, torre y baptisterio. Ya estaba reparada la torre, con sus
tirantes metálicos, para ser vista sin nada que la tapara. Que sepas que se paga extra por subir a ella.
Nosotros no subimos y, probablemente, nos perdimos una visión diferente del
conjunto y de la ciudad, pero a ninguno pareció afectarle, en ese momento, y
las niñas han vuelto por allí y tampoco lo hicieron (no lo echaron de menos)
Las típicas fotos en el exterior
y visitas al interior, y llega la hora de comer y ¿cómo no comemos pizza en
Pisa? No sé si equivocamos el día, o el cocinero tenía un mal día, pero no fue
una de las mejores que por allí comimos.
Además, los falsos amigos de algunas palabras, provocaron algunas peticiones no
deseadas por parte de los elementos más atrevidos del equipo, las hacen muy
aceitosas… para nuestro gusto. :(
![]() |
Mercurio, David (copia) y Palacio Vecchio |
La mañana siguiente empezó
temprano, que había mucho y bueno por ver y no era plan de perder el tiempo en
cosas banales. Bajamos en coche,
buscando la plaza de la Signoria. No quería entrar de frente, para no ver de
manera directa el palacio Vecchio. Con
los planos en la mano, hice un pequeño rodeo a fin de entrar por el lateral del
palacio, con la orden de no dejar de mirar a … Channel, que tiene tienda allí,
al otro lado de la plaza. Una vez en la
mitad de la plaza, nos giramos y podemos ver, con la mejor perspectiva: el
palacio, y su torre, la reproducción del David que hay fuera, Neptuno, Hércules
y la Loggia dei Lanci y su Mercurio (creo que logré la mayor de las impresiones
posibles) Si lo hubiéramos visto desde más lejos, acercarse poco a poco, la
impresión es menos plena que así, pudiendo ver todos los elementos a la vez (es
una idea)
Las fotos de rigor, por la plaza,
ante las estatuas, dentro del palacio (la estatua original de David está
dentro) la loggia… y continuamos por la piazzale degli Uffizi hacia el puente Vecchio
y el rio Arno. La visita al museo… para otro día. Esta tarde toca ir al otro
lado del río y rendir visita al Palazzo Pitti.
Nos hacemos las fotos en el
puente, y nos alejamos para hacerle la foto al puente, mientras nos llega la
hora de comer que aprovechamos para terminar de llegar al palacio Pitti.
Será la visita de la tarde. Algo de sus jardines, patios y salas de
pintura. En cada sala selecciono uno o
dos cuadros (no más) que está muy masificado, sus salas saturadas con todas las
paredes repletas de cuadros, del suelo al techo, hay varias alturas….es
agotador no sólo su contemplación si no, también, la selección de los cuadros
que merece la pena ver en cada sala.
No da para más la tarde, que
tampoco hay que agotarse el primer día en Florencia y el segundo por la Italia
medieval.
![]() |
La plaza del Campo en día de mercado. |
Siena nos espera con su conjunto
amurallada, un relajante paseo por las calles de los palios (barrios) más
emblemáticos, su indiscutible Piazza del Campo (hipódromo a pelo) su catedral y
la Basílica Cateriniana San Domenico, donde están los restos de Santa Catalina,
patrona de Europa.
Poco que añadir aquí, pues hay
mil y una guías sobre la ciudad y sus rincones.
Destacable:
- el desnivel que tiene la plaza del Campo. Que no
se percibe bien hasta que estás allí y se ve vacía; las ganas de hacer fotos
desde la mayor cantidad de ángulos posibles (no sabes si volverás) la
impresionante torre del ayuntamiento, desde abajo se ve aún mayor y más
majestuosa (sin duda) y la fuente Gaia.
![]() |
buen provecho!!! |
- la suerte que tuvimos al acercarnos a la
catedral (duomo) Eran las 12 … y nos sorprendieron con un redoble de campanas
de primera (no sabemos el motivo) Además de lo bonita que es, en sí, la
catedral.
- en la vía Fontebranda, camino de la basílica,
nos encontramos con una pizzería especial. Además de aderezar la pizza con
abundante aceite, como allí sigue siendo costumbre, era de un diámetro
espectacular. Más de medio metro de pizza… y muy buena (mejor que en Pisa, sin duda)
Con una porción se comía, y nos hizo el apaño.
De vuelta a Florencia, y
aprovechando que se había hecho la siesta en el trayecto de autovía, forzamos a
visitar la galería degli Uffizi. Tuvimos suerte, que no
estaba tan buscada, pues a primera hora de la tarde apenas había gente para
entrar (las grandes visitas organizadas son por la mañana) ni gente en las
salas.
Al igual que en el Pitti, guía en
mano recorrimos sólo las salas que quería ver, deteniéndonos en aquellos
cuadros que nos interesaban. Menos atiborradas que el Pitti, las salas de los
Uffizi tienen cuadros, por lo general, más grandes y eso desmasifica las
mismas.
Era la época de estudiar el
renacimiento en el colegio, había predilección por Botticelli, Miguel Angel,…,
y nos limitamos a eso, que no fue poco. Los dos cuadros de la Venus (nacimiento
y primavera) fueron los que más atrajeron la atención y se comentaron
ampliamente.
El tercer día tocaba catedral,
baptisterio y su torre. Luego de comer, paseo por la parte antigua de
la ciudad a ver La Basílica del Santo Spirito, Basílica de San Lorenzo de Florencia,
etc…, que encontraréis en la wikipedia de turno. No por ellos es despreciable,
pero con calma y buen andar.
3ª etapa: Roma-Nápoles.
Yo había reservado apartamento cerca de Roma, en Marco Simone frente al campo de golf (un buen sitio para reponer fuerzas y descansar de las marchas urbanas) pero lo mantuve en secreto al máximo, para hacer de esa parte del viaje una sorpresa, que se fue desvelando durante el desplazamiento en coche... a fuerza de ver carteles que disminuían en su kilometraje.
![]() |
Sant Angelo |
Aquello, para los que no hayáis
estado por ahí, es semejante a los cerros de Úbeda: todos iguales y no se ve
nada más que ... el cerro de enfrente!!!
Eso sí, todo en verde vid, que estaban a punto de recolectar, no en verde
olivo. Fue buena época para perderse por
allí, casi que mereció la pena.
LLegados a Roma por el norte,
tomando la Grande Raccordo Anulare (la M40) para no tener que atravesar el
centro, que se estaba haciendo cansino ya el viaje. Eso sí, tras una ducha reparadora, cena
reconstituyente... a patear Roma de noche.
![]() |
Capilla Sixtina |
Qué diferente la vida nocturna de
españa a la de italia. Aquí se vive más en la calle y en sitios públicos, y más
en verano. Allí las fiestas son en lugares privados y reservados.
Al día siguiente, comenzamos el
pateo de sus calles y edificios con la masa de la gente, pero esa noche era
para nosotros y en paz.
Para visitar Roma, sin matarnos a
andar, dividimos el plano en 4 cuadras. El coche nos llevaba hasta un punto
intermedio, o hasta la primera estación de metro, y desde allí trotábamos las
aceras.
El metro es más bien malo. Sólo
tiene dos líneas, en forma de cruz romana, supuestamente por las enormes
dificultades que hay para perforar el subsuelo de la ciudad, dado que aparecen
de continuo restos arqueológicos que paralizan las obras. En el mismo metro,
por pasillos y estaciones, hay vitrinas con restos encontrados en las
obras de túneles, manteniendo las mismas
localizaciones originales. Nos recordó
mucho la visita que hicimos a Mérida,
con la misma problemática de "exceso" de restos, con lo que conlleva
de falta de nuevas edificaciones o reformas en las existentes.
Los autobuses dicen que son
gratis... si le echas morro. Nosotros no llegamos a coger ninguno, por la buena estrategia de transporte
público-privada... creo que no fueron necesarios.
Además de la problemática
arqueológica, en las ciudades italianas, sin excepción, la falta de atención a
sus edificios era palpable, reconfirmando sensaciones de la anterior visita a
tierras italianas. Con razón son tan valorados por los visitantes extranjeros
nuestros pueblos blancos, que cada año son encalados dando sentido de cuidado y
limpio.
Circulando o andando por Roma hay
que llevar siempre un buen plano, o guía, para poder "narrar y
reconocer" las ruinas que vas encontrando por doquier. No hace falta entrar a muchos sitios, pues lo
ves de pasada...con total normalidad!!! Nosotros usamos, y sobre ella llevé
planificadas las rutas, un plano guía publicado por un periódico; pero hay
muchos y muy buenos. La única condición: que lleve plano de toda la cáscara
central de la ciudad.
Desde Roma, preparamos una
escapada a Nápoles (Pompeya más concretamente) de un día. La insertamos en medio
de la semana, para dar un poco de cambio al machaque de tanto caminar en la
misma ciudad (y así descongestionarnos de los atascos matutinos)
La visita a Pompeya fue muy especial, pues fue como recorrer la Lutecia de
Asterix. Con sus pasos de cebra elevados, los lupanares, los tenderetes, panificios...Todo
completísimo, por lo rápido de su entierro y por lo tardío de su
desenterramiento. Fue nuestro rey Carlos III, el mejor alcalde de madrid, el
que sufragó las obras de limpieza y el que sacó al mundo lo que allí ocurrió.
![]() |
calle empedrada, Vesubio, paso de cebra... |
De vuelta a Roma, destacamos las
visita efectuadas a:
- la Iglesia de San Pedro in Vincoli,
en reformas, con un Moises indiscutible. Visto con poca gente, a punto de
cerrar.
- Capilla Sixtina, recién
reabierta tras su restauración.
- Coliseum, sin guía, sin esperas
y el anexo foro romano
- Trastevere: un paseo a pie de
lujo en un día de lujo y una iglesia de Santa María espectacular.
- Plaza de España, do Popolo, de Trevi,
Navona,..., Sant' Angelo
- San Giovanni in Laterano, Scala
Santa.
- Santa Maria, la Maggiore y la della vittoria.
- Villa Adriana, fiel complemento
a la visita a Pompeya, que junto al foro son los conjuntos de la antigua roma
más completos.
Tuvimos la fortuna de esperar poco
para poder hacer las visitas. La capilla fue la excepción, que aprovechamos
para visitar la parte de los museos vaticanos que más interesaba: Laocoonte y
sus hijos, Apolo de Belvedere, sala de Rafael, escuela de Atenas,..., tapices,
mapas...!!!
El truco, creo, estaba en evitar
la llegada masiva de autocares de primera hora; la hora más difícil, que nosotros aprovechábamos para meternos por lugares
menos céntricos. Las tardes, las dedicábamos a lo más popular, donde nos iba todo sobre ruedas.
Del Vaticano... resaltar las
puerta de bronce de Bernini, y lo descorazonador que me resultó ver tanta
ostentación en los sepulcros,..., a costa de la pobreza de las gentes en la
época de su construcción.
En fin, que estuvimos 6 días y se
quedaron cosas en el tintero, pero satisfechos de lo bueno y bonito que
disfrutamos por allí. Para volver otras cuantas veces más. Quizás las termas de Carracala, edificios o
iglesias quedaron sin ver, pero no había tiempo.
En gran medida podría ser
recomendable usar la bici para moverse por allí. Una buena cadena, por si
acaso, y evitas un transporte público muy peor al madrileño y una circulación
muy saturada.
4ª etapa: Venecia
![]() |
San Giorgio Maggiore al atardecer. |
Teníamos ganas de pasear por la
ciudad y, localizados los horarios del barco, nos dirigimos a ella para un
primer contacto, y nocturno, con el conjunto monumental de Venecia.
El
primer contacto fue con el canal della Giudecca, con el puente de la Academia
hacia el Gran Canal, la Plaza de S. Marcos,...!!! Volvimos en el último barco,
ya de noche cerrada, dejando las luces atrás!!!
Al
día siguente había prisa por empezar a recorrer, a la luz del sol, y cogiendo
el primer transporte...., nos adentramos en sus calles, puentes, canales,...,
esos que habíamos empezado a disfrutar la noche anterior, y más cosas!!!
![]() |
¿vamos de carnaval? |
Es lo que hay que hacer, buscando
sus rincones, que los hay, de tranquilidad, paz y soledad; fuera de las calles
y las plazas más tumultuosas, que las hay, por donde apenas se puede andar
entre sus estrechas dimensiones y su alta concentración en tránsito humano (el
callejón entre San Marcos y puente Rialto , dei Fabbri para más señas)
Aún
es posible parar en un puente cualquiera, contemplar una escena doméstica
cualquiera. en un canal o callejón cualquiera,..., pero que sólo allí es posible
por lo peculiar del escenario.
Esas tiendas perdidas, llenas de pequeñas cosas.
Nos
faltó, como mínimo, la visita a la isla de Murano, y sus cristales de colores;
lo dejamos para la próxima, y, si se pudiera, hacerlo en barca de alquiler,
para disfrutar de la independencia que proporciona. Por lo menos... habrá que intentarlo, no ???
:)
![]() |
Palacio Contarini del Bovolo |
No
era un viaje romántico de recien casados, por lo que nos abstuvimos del gasto
de un paseo personalizado en góndola, pero si un par de vaporettos, que nos
acercaron desde el puente de Santa Lucia, al que habíamos llegado andando, por
el Gran Canal hasta San Marcos y desde allí hasta la Isla de Lido, y vuelta a San Marcos.
![]() |
Ca d'or |
Las
vueltas al camping en el barco gaviota eran tristes, pues no te apetece salir
de allí, y la visión romántica de la 1ª noche se va
diluyendo con las luces de la ciudad. La última noche se hace muy larga y lenta
saliendo por el canal della Giudecca. Snifff!!!!
De
buena suerte, casi desde la tienda, teníamos vistas a la ciudad, y la mañana de
nuestra vuelta a casa pudimos echar un último vistazo de promesa y
autocompromiso de volver a vernos.
Venecia
está muy cerca de la frontera este de Italia, por lo que el viaje de retorno es
un palizón de conducir de cuidado.
Pasamos cerca de Milán, pero no conseguí reserva en el convento de turno
para ver La Última Cena... y ni propuse parar (merece visita a parte)
Vas
acumulando cansancio de coche, y tristeza por las despedidas acumuladas, y los
900 kms hasta Gerona ... son muchos minutos para la nostalgia. Casi sin parar, sólo a lo más básico,
llegamos ya de noche a Blanes, para una parada técnica de dos días de relax playero
familiar.
![]() |
Descanso del viajero!!! |
Ya que estábamos allí, y la edad de las niñas era adecuada, visitamos el restaurante Dextroyer (por aquel entonces nuevo) de Areins de Mar. Y sólo decir que Ok. para los adolescentes
salut!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario