miércoles, 19 de noviembre de 2014

Menorca, patito feo!!!

Menorca: El patito feo.

Cala fustan

Dicen que es la isla favorita de los catalanes, la más parecida a la costa brava; de Barcelona salen barcos directos, y, para mí, es la isla más tranquila de las baleares, incluso en pleno mes de julio.




Tiene sus buenas playas, sus bonitas calas y "El cami de Cavalls". Esa ruta que a pie, a caballo, en bici, ..., circunvala toda la isla y que sirve, en muchos tramos, para acceder a alguna calas, como único y exclusivo acceso.




Si no quieres/puedes circunvalarla a pie o en bici, pero te organizas bien, con el coche llegarás a una cala con parking, y las vecinas las visitas andando, por la costa, con lo que te garantizas llegar a lugares muy asilvestrados y tranquilos.




Si buscas esas aguas realmente limpias...allí las tendrás, que para eso estamos de islas y no es plan de estar masificados y con dudas del origen del color del agua, por lo revueltas que están al atardecer.



Por allí no pasan las máquinas limpiando y peinando la arena cada mañana, por lo que encontrarás restos de ramas, hojas, algunas algas..., pero fruto del desgaste natural de los pinares que llegan hasta casi la orilla del mar.




Si te gusta este tipo de ambientes, deja el coche en las calas de:
- Mitjana y Mitjaneta (cerca de Cala Galdana) desde donde visitar andando
Cala Mitjana
las de Trebalúger y Fustan, con una simple caminata de poco más de media hora entre cada una.





Atardecer el Ets Alocs



- cala del Pilar, desde Ets Alocs.




Cala Pregonda




- cala Pregonda, desde Binimerl-la.





Evita las horas centrales del día, para la caminata, pues hay zonas muy "soleadas" que pueden hacer algo cansino el paseo de ida o vuelta.

Curiosidades urbanas:
Maó y Ciutadella; son dos ciudades/puerto que merecen un paseo por sus ensenadas. Al más puro estilo de Ría Gallega, pero sin las mareas incómodas del atlántico.

Mahón tiene una zona al fondo de la ría explanada y, según nos contaron, es donde se hace el lucimiento de los caballos en la noche de San Juan (las típicas cabalgadas con caballos negros menorquines)

Ciudadela, con mayor altura en sus paredes laterales de la bahía, tiene unas fantásticas vistas desde la zona del mercado, y permite la entrada de buques de gran calado hasta bien dentro de tierra, y ambos puertos se complementan para recoger los buques de pasajeros que no atracar en el otro por problemas de viento (tramontana y en Mahón, principalmente)



Muy de mencionar la ensenada Fornells, con una extensa superficie de agua que permite la práctica de deportes acuáticos de superficie, a vela y motor, y una salida al mar de lo más espectacular, todo visible desde su faro/torre de mismo nombre.


No olvidemos poner algo de cultura a la visita, rindiendo visita a las ruinas talayóticas de Torralba, por poner un ejemplo, que tienen un gran recorrido por todo el glosario de construcciones megalíticas; muy interesante (y más con niños)


Xoroi

A nivel de ocio/disco, la cueva/discoteca d’en Xoroi es visita obligada al atardecer. Colgada en mitad de un acantilado, la cueva ofrece unas luces en la puesta del sol de interés particular. Hay que pagar entrada, y hay horario de tarde y de noche.  Es contrabandista que se ocultaba en la cueva, antepasado de los actuales propietarios.


Isla tranquila, con caros coches de alquiler. Hay que hacer números y reservar desde península, o sucumbir a las garras especuladoras de las sanguijuelas de siempre; un "viejísimo" suzuki nos costó + de 100.- € al día (de los 500.-e/3 días de un mercedes clase A, ni hablamos) Merece la pena, si es factible, alquilar una moto y usar taxi en los trayectos al aeropuerto, o llevar tu 
coche en el barco desde Barcelona.

Cuidado con pensar en hacerlo en bici, pensando que la isla es plana; aunque sólo tenga una montanita de escasa altura, es un continuo tobogán que no permite a los no habituales manejarse con soltura,  y puede ser una mala experiencia.


Sí es factible, y recomendable para los entrenados, una vuelta a la isla en bici por el ya  mencionado "camí de cavalls". Con saco-tienda o similar, vas pasando por puntos desiertos, playas no urbanizadas, calas, ensenadas, pantanos, núcleos urbanos,..., que permiten la libertad de verlo todo, con gran ahorro, ejercicio no descomunal, recorriendo todo el perímetro de la isla (queda pendiente!!!) La visión de la isla, se completaría con alguna excursión al interior arqueológico.




Para mí, de las baleares es, sin duda, la mejor de las islas con no pocas y buenas playas/calas de arena, y el buen montón de pequeños acantilados de baja altura y fácil acceso y salida al mar ( Cala Binibeca) a modo de trampolín o pseudo escaleras de salida, que ofrecen la posibilidad de zambullirte en unas aguas limpias y transparentes, a cualquier hora del día, y una profundidad suficiente para buenos saltos y disfrutar de la abundancia de peces.



Para completar los nombres imprescindibles, de lo que yo conozco (que no puede ser todo en una sola visita) no podéis dejar de ver Cales Coves, Es Canutells,  y no pasar lejos de la urbanizada pero interesante Son Bou. 



Aquí no está todo lo que es, en Menorca, pero sí lo que hasta ahora yo he podido disfrutar, de Menorca!!!  Otra visita… completará la isla!!!

Salut!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario