Fin de semana del Pilar/2013.
Ir conociendo bosques significativos es de mi
particular interés. Los que he visitado
este fin de semana, alargado hacia el lunes, ya los conocía… pero tapado de
nieve.
En dos ocasiones he podido disfrutar de estos
parajes en blanco nieve, en sendos campeonatos de triatlón blanco, pero en esta
ocasión buscaba el marrón haya.. pero está haciendo mucho calor y no ha llegado
de pleno el otoño.., pero da igual, el contraste ya empieza a ser evidente
entre el blanco de la roca caliza, el verde oliva de los pinos blancos, el
verde obscuro del pino negro y el verde amarronado de las hayas salpicando las
laderas verdes de esta parte del pirineo, el último valle de Huesca.
Accedimos desde Ansó, hospedados en una casa
rural, Casa Baretón; pueblo y casas llenos de
rincones pintorescos, acogedores y de gran belleza. Lugar de dormitorio, desayuno y cena,
reparando fuerzas diezmadas en las laderas de sus montañas.
pared inferior de los ibones de petrechema |
Hemos hecho dos rutas, dos. Una por el hayedo que forma parte de las pistas
de esquí nórdico de la estación de Linza. Va remontando el rio, en el
fondo de un barranco cada vez más
estrecho, hasta el punto de obligar a subir una fuerte cuesta en busca de otro
plano en la escalera que sube hacia las cimas. Un segundo pastizal de verdes
prados entre dos bosques de hayas.
Desconozo ya este terreno (aquí acaban las pistas esquiables con esquís
nórdicos) y tomamos, al azar, la ruta
central por el hayedo en el centro de la vaguada. Frescor y sombra cerrada nos reciben,
acompañándonos cuesta arriba, con mucha humedad, algo de barro y sol escondido
entre las ramas. La escarcha y el hielo
de los charcos delatan el frescor nocturno.
Buscamos los cielos abiertos, que ya no
abandonamos hasta la vuelta, y nos enfrentamos a un paso estrecho y escarpado
que no nos dejará ver los ibones que hay antes del collado de Petrechema. Ante esta muralla... ponemos punto final a
nuestra avanzadilla, minicaminata, que con una invitada a cuestas no está nada
mal.
molestando a los usuarios de los pastizales. |
Merendola, siesta y a deshacer camino. Ahora,
ya experimentados por lo andado, buscamos el sendero más alto y con la solana
agradable de la tarde. Incluso en tramos de travesía de algún hayedo, se deja
ver y sentir (el calorcillo) No hay casi viento, que ayer fuera cierzo y hoy
nos ha dado cuartelillo.
Comentar que este valle es limítrofe con
Francia al norte, Somport al oeste y Navarra (roncal) al este. Ruta de no más de 4 kms, con un desnivel
medio intenso pero soportable.
La 2ª ruta trascurre, sin ir mucho más lejos,
por el valle de Zuriza, hacia el desfiladero de Petraficha. No queremos abusar del coche y lo abandonamos
a su suerte nada más dejar de lado el hostal y camping, su explanada llena de
caballos y vacas, y los saltitos de agua de su juvenil rio.
al fondo, nuestro tope de ruta. |
Seguimos la pista forestal, viendo a nuestra mano derecha, al otro lado del río,
superpuestas una franja de hayas, en la parte inferior, lo más cerca del cauce,
una segunda franja de pinos blancos, marcando el fin de la vegetación y
comienzo de la piedra desnuda, una primera capa de calizas marrones y una
segunda, situada en la capa superior, de calizas blancas.
Un bonito escenario que vamos disfrutando a
lo largo del camino, hasta una explanada que divide la ruta en dos: uno hacia
el collado de Petraficha, hacia la izquierda (norte)
otro hacia la derecha, cruzando el rio por el único puente de la ruta, hacia el
alto de Alando.
Arriba, antes de la parte más pedregosa de la
caliza, observamos algún matojo de pinos negros, que añaden más atractivo al
lugar (si cabe)
Hacia Petraficha el camino sigue disfrutando
del escenario multicolor de las laderas de enfrente. Hacia el Alano te sumerges
en el hayedo, ganando altura x la pista forestal o atravesando el bosque por el
sendero marcado por postes. Hemos
elegido la ruta del Alando por el camino de burras, atravesando por el
recorrido más corto, más rápido y de desnivel más intenso, pero agradecido a
los pies por su colchón de hojas, hierbas y tierras blandas. La pista es dura, medio empedrada y muy gris
(literalmente)
Al fondo Zuriza |
Atravesamos la gran franja de hayas, que a
estas alturas ya no tiene la franja de pinos por encima pero sí una franja de
praderas verdes (pastos de verano) hasta llegar al final de la vegetación
arbórea donde recibimos la caricia de un viento que no apetece.
La sudada, para llegar allí arriba con la
mochila cargada y un desnivel acumulado que vamos superando en pocos pero trabajados
metros, no aconseja exponerse a una bajada de temperatura por lo que, visto el
hayedo desde arriba, disfrutado algún circo glaciar (ahora sólo petreo) y del
valle en la mayor extensión que podemos, optamos por bajar de altitud en busca
del refugio de los árboles, para hacer alto y comer.
A la sombra soleada de un gran haya, con
menos viento y más calor, evitamos enfriarnos las espaldas, en pos de evitar
algún catarro inútil.
Han sido otros 4 kms de marcha, descompuesta
en dos tramos: 2 kms suaves y casi
llanos, 2 kms de fuerte desnivel por atravesar el hayedo sin usar el camino
forestal.
En ambas rutas, al finalizar las marcha, se
puede disfrutar de un caldo, café o lo que apetezca, bien sea en el refugio de
Linza o en el bar del camping de Zuriza, lo que garantiza una vuelta más feliz
y prometedora (pensamiento positivo) sentados dentro, si hace frio, o disfrutando de los últimos rayos de sol de la tarde. No estaba la hierba húmeda y eso, además,
llamaba a un descalzamiento regenerador que aliviará la caló de los pies!!!
Ambas rutas han sido lineales, que no era
plan de ponerse a hacer alarde de generosidad en el recorrido, y como ya sabemos
que no se ve lo mismo al subir que al bajar, ha tenido el suficientemente atractivo para no requerir más.
Tampoco olvidemos el gran cambio de paisaje que
surge con el cambio de luz de la mañana a la tarde, de la salida del sol (allí
arriba) a la puesta del astro, que se produce más tarde por la mañana, y más
pronto por la tarde, debido a la muralla montañosa que rodea a los valles
visitados. El fin del sol, sobre las 18:00, marca el comienzo de la bajada de
temperaturas que invitan a buscar abrigo.
las raices de la vida!!!! J |
Conocidos Tejera Negra (Guadalajara)
Montejo
de la Sierra (Madrid)
Irati (Navarra)
Ansó (Huesca)…
vamos avanzando por la
geografía pirenaica y tocará en próximas etapas seguir el curso de oeste a este
hacia la Selva de Oza, Ordesa (que conocemos en época estival por dos veces,
pero ni otoñal ni invernal) etc…
Pero eso espero contarlo en otro momento,
cuando toque turno. J
Salut!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario