martes, 18 de diciembre de 2012

Calas de Almería - Andalucia - España


09/2012

Un té en San José.
No olvidemos que estamos hablando de unas fechas avanzadas, la tercera semana del mes de septiembre,  y que esto cambia, sin duda, en los meses de julio y agosto; pero también he estado por allí en el mes de julio, tercera semana, y no difirió demasiado con lo que ahora relato.
Al final, lo  bueno o lo malo lo pones tú: si te conformas con lo primero que te encuentras, o decides caminar un poco más y descubrirte nuevas localizaciones que te permitan más tranquilidad y mejores vistas.  






Atardecer en Genoveses
Playa de los genoveses. Tranquila y lo suficientemente amplia como para no molestar, ni ser molestado.  A un par de minutos de un aparcamiento al que se llega en coche por un carril de tierra desde San José.   Se puede llegar andando, 1,5 kms., en cuyo caso se accede a una arboleda que hay en la parte este de la playa, aunque esa sea la parte más fea, por falta de dunas, con el agua más turbia (aunque supongo que dependerá de por donde entre el viento) y las rocas cerca de ti, a tu izquierda (mirando al mar)



Amarilla y tranquila.

Cala amarilla a escasos 5 minutos de la parte más al oeste de los genoveses (dirección Monsul) Dura bajada a la cala, pero … cuál no?  En esta  época con poca afluencia, tranquila y a gusto con lo que te plantees. En estos días, el agua estaba tranquila, alguna corriente más fresca, según salías de la parte más cerrada, poco oleaje en la orilla (según se ve en la foto) y la gente justa para no molestar con tus bártulos.
Nosotros nos colocamos en las rocas que se ven al final de la arena, según foto, para poder pillar algo de sombra (que no estamos ya para quemaduras solares)




Cala Chica.

Cala chica. A 15 minutos de la parte más al oeste de  los genoveses (dirección Monsul) con una larga cola de arena. Magníficas vistas de acantilados en el acceso, si vienes costeando desde cala amarilla.   Si sigues el sendero hacia Monsul, pasando por Barronal, se tienen buenas vistas de diversos acontecimientos volcánicos (cuevas, coladas…) A la izquierda, ver foto, si que hay un poco de acantilado para protegerte del viento y del sol.



Playa del Barronal, grande, vacía y asilvestrada. A menos de 25 minutos de genoveses. Esta sí que estaba para estar solo, solo y solo.  Alguna barca de gente que venía haciendo remo desde San José.


Cualquiera de estas tres merece la pena;  pero, por favor, no vayas como un textil cualquiera, que todo esto sólo cuenta  si quieres estar a gusto de verdad.



Isla del Moro.

Isleta del moro, paseo por la isleta, subida al mirador, cerveza en las casitas de pescadores, una buena playa con aparcamiento típico de  autocaravanas. Estuvimos por la mañana y por la tarde, el baño fue tranquilo y despejado. Buena pradera de poseidonias para los buceadores.






playa del cuervo
 Playazo, una gran playa y acceso excesivo por un carril de cemento; que no es malo en sí, pero da lugar a muchos domingueros urbanitas, con zapatos y bolso. jejejeje

Y yo pregunto: ¿para qué abandonar el playazo si no piensas dejar allí el bañador?  La cala de el Cuervo está a un par de minutos del playazo, buena para hacer snorkel.




Oasis de los Toros.
Cala de los Toros. Pequeña, mala, pero precioso su descenso.  Muchas algas en la orilla, grandes guijarro que hacen incómodo el acceso al agua, pero una paseo por un pinar, palmeral,…, para llegar a la orilla, que la hacen muy especial.   Merece la pena, sobre todo a la vuelta, perderse por su interior siguiendo el sendero que va hacia Escullos.



Los Escullos



 Escullos, buena playa y cala pequeñita incrustada en un acantilado blanco con formas "gargolescas" Merece la pena una parada y visita con fotos.








Cala san Pedro, desde el castillo.
San Pedro : cala hippy (eso dicen) con restos de construcciones militares usadas por “ocupas” desde antes de la creación del parque natural.  No me gustó lo que allí vi, mucha propiedad privada copando los huecos habitables,  pero quizás sea mejor eso que no abandonarlo a su suerte y mala gestión de los domingueros que por allí pululan.   Tiene la única fuente de agua dulce que mana en todo el parque, lo que le confiere un aspecto verde y saludable, una pequeña franja forestal (no exageremos) de propiedad estatal y uso restringido a unos cuantos habitantes fijos del lugar.  Si quieres ir a pasar la noche… es posible, pero en plena playa, y eso se puede hacer en otras de más rápido acceso.  Hay que ir andando, que no valen los atajos que dejan sin valor lo que se te ofrece -un oasis en mitad del desierto- y dejarse olvidado el bañador en el coche, que para lo otro te quedas en las negras  -un poco de por favor!!!-





chiringuito en Las Negras
Las Negras
 Las Negras: buen lugar de estancia, punto de partida y descanso para otras zonas del cabo de Gata.  Tiene playas, lugares para alquilar barquito y buceo, tomar unas cervezas al borde de la playa y un cañaveral en su rambla que compite con la cala San Pedro.  De allí sale un transporte marítimo para la Cala de San Pedro (no recomendable) salvo gente limitada, y, entonces, ¿para qué ir hasta allí?



San José

San José: poblado marinero venido a más con el turismo, pero que no ha perdido todo su encanto y tranquilidad, a pesar del pequeñito abuso que se nos ha reproducido por toda la costa mediterránea.  Todavía puedes encontrar unos precios decentes en los apartamentos, en la comidas, o tomando una cerveza en la terraza de un bar.   Buen punto de partida para muchos sitios, y de descanso por las noches.








Rodalquilar. Cuenta la leyenda que allí hubo, hace ya tiempo, unas minas de oro.  De propiedad privada nacional, se vendieron a una cia. inglesa, para cambiar más tarde a propiedad estatal española.
Minas de oro.

Supongo que, como es habitual, algún especulador hizo el agosto y poco más sacamos los españoles de a pie.  Aquí empieza una ruta de minas, por un camino de tierra, que nos enseña galerías y construcciones mineras de la época. Lástima que no se exploten esas construcciones como casas rurales ¿no?




Cortijo del Fraile

Cortijo del Fraile: muestra de las construcciones rurales que tanto hemos abandonado, lamentablemente, en beneficio de esas torres de casas que nos obligan a estar en "comunidad".  Usado, en un pasado no muy lejano, para ambientar películas americanas y, hoy, abandonado a su suerte.   Según la foto, a la derecha hay restos de enormes aljibes para recoger el agua: si allí se vivía con menos agua ¿por qué no se vive hoy en día con placas solares y agua corriente? Puede que el modo de vida que se sustentaba gracias a una semiesclavitud, sea hoy en día no rentable.







Esta es una visita limitada, que no pretende enseñar todo lo que es la zona, pero es lo que pudimos hacer en 6 días en busca de paz, tranquilidad, nuevos paisajes y, sobre todo, baños en el mediterráneo sin congestión ni contaminación.

salut!!!







No hay comentarios:

Publicar un comentario