Monumento al peregrino |
25
de junio de 2004.
León.
No conocíamos León por lo que aprovechamos para hacer visita
doble: una en bici, cruzándola de este a oeste a nuestra llegada a media mañana,
y la otra andando, volviendo por la tarde después de dejar todo en el albergue
de Villadangos del Páramo, asearnos y comer.
Pero antes había que cruzar y salir de la vega
del Porma. A diferencia de Burgos, la entrada es más propia de un camino de
caminantes y ciclistas, el cruzarlo (también es bueno en Burgos) merece la pena,
pero la salida (un buen cuestarron a plazos) lo podían preparar de otra manera,
pues vamos mendigando un mal arcén con otro cruce a desnivel y, de tapadillo,
sobrepasamos la autovía para salir, mucho más lejos de lo deseado, a campo
abierto.
Hablar de San Isidoro, de la catedral y del palacio de Gaudí (lo buscamos aposta, pues estuvimos en
Barna en el año Gaudí y nos dejó un grato recuerdo; aunque aquí es la sede de
un Banco y no se puede visitar) pues es tema de otros escritos, más versados y
con más derecho a ello.
Bea y Gaudí |
"Su verdadero nombre es Casa Fernández-Andrés.
Gaudí inició el proyecto en 1891, de estilo medieval- modernista, que serviría al mismo tiempo como negocio de tejidos en sus plantas bajas y para viviendas en las superiores.
El edificio fue terminado en 1894, siendo su propietario don Mariano Andrés Luna."
Nosotros nos hicimos algunas fotos, leímos algunos tratados arquitectónicos y nos fuimos a descansar. ¿La salida nocturna? también la dejamos para otra visita, no era momento ni la compañía (muy a pesar de algún componente del cuarteto ciclista)
Allí, a las puertas de la catedral, terminó su camino nuestro
holandés errante (por este año) y comenzó una nueva relación con nuestro
irlandés, que llegó hasta Santiago, y con un cuarteto de palentinos. Por allí
también empezó a aparecer Alfonso, un tarraconense que “huía” de la familia, 15
días al año, por este camino de dios.
Este día no superamos los kms previstos, la visita de León
merecía la pena, y el albergue de Villadangos también. Con habitaciones de 6
camas, con dos literas de tres alturas, nos permitió un poco de intimidad
familiar. Buena cocina y limpios baños.
Bien y muy recomendable.!!!
26
de junio de 2004.
Astorga.
Otro día comienza, unos nuevos paisajes, nuevos compañeros, nuevos
caminos, …, nuevas anécdotas!!!!
Teníamos pensado llegar a Astorga. Hasta allí, después de
madrugar un poquito, me dirigí en coche, informándome de las plazas, revisando
el estado de camas, baños, cocina, compras alrededor, etc…; la rutina de cada
día.
Deshaciendo el camino, llegué hasta
Hospital de Orbigo, y su noble puente Paso Honroso (donde, dice la
leyenda, se librara una de las mayores
tonterías que hacían los hombres en la edad media)
Puente del Paso Honroso |
Un día más, por la facilidad de poder usar la carretera
asfaltada (paralela al camino) se aceleró el ritmo y los kilómetros cayeron con agilidad y sin
cansancio.
Visitamos Astorga, y su conjunto de catedral renacentista,
palacio episcopal de Gaudí y murallas romanas.
Interior Palacio Episcopal |
Allí coincidimos con nuestro irlandés, Collins, que apenas podía
seguir nuestro ritmo, pero que aguantaba como podía.
Nos contó que trabajaba en Vigo, como
traductor para el Celta club de futbol de la ciudad, y que tenía ganas de
conocer el camino, del que tanto había oído hablar entre los gallegos.
Como llegamos pronto, ya dije que fuimos como rayos por el asfalto
de la zona, nos fuimos a comer a la maragatería, aunque no un cocido que no
apetecía con el calor y la tarde de ejercicio que nos esperaba.
Después de la siesta, empezamos a subir el puerto de la cruz de
hierro, parando 19 kms más allá de Astorga, en Rabanal del Camino. Pueblo del camino al 100%; huele, sabe,
suena, vive… por y para el camino y los caminantes. Todos son o trabajan para los albergues, y
los que vimos son buenos y están muy preparados para tanto visitante.
Albergue de Rabanal |
Tuve que volver a por el coche, pero era cuesta abajo, salvo la
subida final a Astorga, y pude disfrutar un rato de fuerte viento en la cara
(jejeje)
Cuando volví, ya habían hecho la compra, preparado la cena y,
tras una reparadora ducha de AGUA CALIENTE, encontramos una mesa para compartir
antes de que nos pillara la lluvia que cayó esa tarde-noche. No os preocupéis,
que al día siguiente estaba despejado.
Felices sueños y reparador descanso!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario