viernes, 31 de julio de 2020

Por el norte en el 2020: de Ribadeo a Torla



Tras 3 duros meses de confinamiento y desescalada, siempre trabajando, las vacas 
tenían que ser especiales, con un sabor de desconexión y aislamiento más acentuado.
Vacaciones para 1, con 6 localizaciones comprometidas y solo 2 puntos horarios fijos, y todo lo demas x determinar.
Coche, colchoneta, saco, ..., ropa abundante, de baño y de montaña, calzado abundante, de playa y de senderos, sueños y recuerdos por revivir, mezclados con nuevas experiencias.





La costa:
Primer asalto:  pasar de 39ºC en Madrid a 17ºC en Asturias.











Segundo asalto: camping en Penarronda, a pie de playa de fina arena y monte verde de hierba fresca. Agua tibia, 20ºC, oleaje suave y paseo por unas marismas y acantilados tipicos del norte.
Tercer asalto: cena a mesa y mantel en restaurante San Miguel; me lo recomendo una amiga, con una dorada por montera para quitar el hipo.







playa as catedrais:
Hace unos años estuve por aquí, pero la marea alta y el agua fría no aconsejaban pasear por la parte baja del acantilado, y por el paseo superior... ni se intuye lo q abajo hay.

Ahora hay que pedir cita, aunque el dia que fui no se cubrio el aforo y casi el acceso era libre, y se pueden conocer las horas de las mareas con facilidad (internete funciona bien)




Recorrer su arena, cotillear en sus huecos, arcos, cuevas y ensenadas, esperando la salida del sol entre unas nubes que se resistían... fue relajante a más no poder.
que bonita es la naturaleza construyendo "catedrais" de piedra.







Llanes:
Moviéndome por el norte, me traslado a las proximidades de Llanes.
Compras en la Sidrería El Cabañón   - (si alguien quiere probarla, en casa tengo alguna botella aún)













Doble visita a la playa de Gulpiyuri (2º objetivo fijo) en pleamar y en bajamar, con su coquetería y bravo oleaje comprimido por la roca.  Una playa separada del mar por un acantilado, bañada por el mar a través de una cueva , que colapso, parcialmente, ya hace unos añitos.



Todo hubiera sido fantástico, si no fuera por la gente, sin gran numero en ningún lugar, pero sembrada de grandes G... irresponsables (luego me entero de los 100 rebrotes x el país, y todo me parece poco) No nos hemos enterado de nada!!!.





camping en playa Troenzo, con una plaza de inmejorable localización, al borde del acantilado que mostraba la playa, o no, según la marea (esto es norte, y aquí suben y bajan mucho)








La franca es una visita obligada, en recuerdo de Javier Garcia y su fervor patrio por ella, desde su más tierna juventud y su matrimonio con Marisa, una del lugar.











Santillana:
Neocueva, q el original sigue cerrado hasta nuevo protocolo covid, paseo por las calles empedradas, compras de regalos, recuerdos, paz y tranquilidad.
Unos churritos en la plaza,...,  19 años hacia de la última visita.









playa de ajo:
Estando en Solares de vacaciones, en mi tierna infancia, visitábamos esta playa en el Simca 1000 de mi padre ( + de 50 años han pasado)
Pues no defrauda la memoria, ... de un arenal magnífico, un faro y acantilados de impacto, un aire suave ... y sin calor.


Ni que decir tiene, un bañito en cada una de las playas visitadas me han cargado de sales minerales en la piel para una temporada (habría que repetir antes de que acabe el verano, no? )






castro urdiales:

Una churrería al final del paseo, frente al puertecillo, a los pies del castillo.... Pues estaba allí!!!
Otra historia de hace 50-52 años que no me ha defraudado. 
Un poco caros, para lo escaso de la ración, pero era lo de menos.  Un paseo por la zona del castillo y la iglesia, miradas relajantes al horizonte, como el faro (alighthouse) que por allí anda, para aislarme del bullicio de los paseantes, muy abundantes el viernes por la tarde, y no dejar de llenar las sacas de experiencias revividas y sensaciones por vivir.


Pensaba hacer noche en la zona de Bakio, costa vasca,  pero las gratas sensaciones en Ajo y q se estaba tan a gusto en Castro....  Tampoco defraudó el camping del lugar, a las a furas, a media altura, con sus vistas a la entrada de la ría de Bilbao y su hierba fresca por suelo.



vitoria:
2 amigos me esperan, que hay q devolver las visitas.    Ya conozco la ciudad, visita a las excavaciones/reforma de la catedral antigua incluida, pero no sus alrededores (mis visitas deportivas no incorporaban rutas senderistas)

Me sorprenden, curioso, con una escapada atravesando el Condado de Treviño (ese trozo de la provincia de Burgos) a la población de Berganzo y su río Inglares.

Ratos de conversación, risas, caminar suave, saltos de agua sobre fondos blancos de cal, ambiente refrescante en un día más caluroso que en la costa....!!!



Las siguientes etapas son pirenaicas, y esa es otra historia que contaré más abajo!!!
salut !!!


ORDESA:
Llegar a los valles pirenaicos es aterrizar en otro planeta, pues es un lugar de belleza salvaje y brutalidad entrañable. 
Fruto de cataclismos y erosión glaciar, surge la grieta de Ordesa, y  Torla es su humana entrada, que nos recibe con recortes fotográficos de 1ª, y en cualquier luz del día, o enfoque o estación del año.
Es ver recortarse en la línea de la sierra el perfil de su iglesia… y ya sabemos que huele a Ordesa.

 Sólo tengo 3 subidas por el valle: la 1ª, de juventud, por la ruta de las cascadas, por el fondo del valle; la 2ª con mis niñas jóvenes, ida por el valle y vuelta por faja pelay (senda cazadores); la 3ª, con toda libertad de acción, tenía que ser …. Diferente!!!  
Ruta 3ª: pradera ordesa - senda cazadores - mirador calcilarruega - grau de tartaruaja - punta de acuta x clavijas - sierra cutas - mirador vacarizuala - mirador ciarracilis - sierra custodia - goriz.

La 1ª es andar por la calle, como lo haría un ser normal. La 2ª es moverse por el piso 10, más o menos, y la 3ª será ir por todo lo alto de la torre, al borde de la cornisa, y sin casi protección!!!
La próxima, me prometo subir la ferrata de cotatuero y moverme por la faja de las flores (dicen que es apta, incluso, para gente con vértigo)
La variación de coger altura permite el paso x lugares poco transitados, donde encontrar flores en mitad del sendero, y praderas vírgenes llenas de flores pirenaicas (lástima no tener una mejor cámara)
Duro es ganar altura, pero no inhumano, y a ritmo de piernas y brazos (usando una vía ferrata) y con cuidado de no resbalar en la hierba… se sube todo.


Una vez que llega al mirador de acuta… se agradece todo, por ese extra de perspectiva que hemos ganado, y se olvida lo malo del trayecto (si lo hubo) disfrutando de la recompensa por el esfuerzo.  Desde ahí, ya todo el resto del trayecto será de leves perdidas o ganancias de altura, hasta el refugio goriz.
Iremos progresando por la faja, y disfrutando de las vistas “casi de pájaro” que sobre el valle tenemos, en un ángulo abierto, con la curva del estrecho a nuestros pies, y a nuestro favor, y las cascadas de la grada o del circo de soaso cerrando por el frente.   Hay que parar, de tanto en tanto, y mirar al vacío. Hay q grabar la visión del fondo desde cada saliente de roca, aunque ralentice la marcha.

Tras 8 horas, nos espera una relajante ducha, una cena bien y una tienda de campaña dura en el suelo de la pradera de Goriz (por las prevenciones del Covid el refugio está al 50% de ocupación) pero en la gloria, eh!!!
Recuperadas las pocas fuerzas gastadas y el sueño, y con las ganas intactas, chequeo matinal, desayuno y , sin madrugar en exceso, recogida la tienda, comienzo la subida hacia las Terrazas de la escalera.
En el tramo de cuerda, giro a la izquierda y busco el ibón del glaciar, atravieso los primeros tramos de neveros, sus saltos de agua y mi esfuerzo contra la gravedad y la nieve.
Supero el paso de la cadena, que está por debajo del nivel de la nieve, y alcanzo la morrena lateral del glaciar.   Primera vista del ibón y  1er descanso serio, más por las vistas hacia abajo y un vistazo al tramo de la “escupidera”, q por necesidad de recuperar el resuello.
Observar el camino trazado por la huella, un pensamiento a mis vías  en solitario y sin marcar de Peñalara, asumir que es factible y a por ello.   Desde abajo cogí mi ritmo, no me he pasado y estoy entero, muy entero, y dispuesto a hacer cumbre (mi segundo 3mil, y el primero tras el cardio)


Desde arriba se divisa la cicatriz de Ordesa, la de Añisclo y la de la Pineta … y la Pardina.  Alucino , todas en un mismo encuadre;  solo esta imagen merece la pena el esfuerzo.


Abro encuadre y se ve… el resto del pirineo !! 
Lástima no poder reconocer el Aneto, maladeta y etc, que seguro que ese día eran visibles, pues el horizonte era gigantesco, pero mi ignorancia de esos relieves es total. Para la próxima!!!

La bajada resulta peligrosa, con una nieve más blanda que no aguanta el peso, se hunde o se desmorona al pisar, y una rocas que resbalan por la fricción de cientos de botas.
Alguna marca en mi cuerpo son el pago x mi confianza imprudente.
Realizo un tramo al trote, lo que reduce la bajada a 2 horas y el cómputo total Goriz-MtePerdido-Goriz a 5 horas.
Recupero fuerzas, cambio y aligero ropa, leve sueño y camino a Torla.
Bajo x clavijas de Soaso, directo a la cascada.  Me parece más peligrosa la zona del camino, con piedras poco consistentes, que las clavijas. Lástima que las clavijas no lleguen más abajo.

A los pies de la cascadas de soaso me pongo en modo “paseo”, aprovechando la pérdida de altura, suave como la pendiente del valle, para disfrutar del paisaje desde dentro. Aquello q había visto ayer desde las alturas, ahora se encontraba a mi nivel o por encima de mi vista.




Grupos de cascadas en las gradas, el estrecho,…, hasta llegar al alcance de los hayedos, que terminan de marcarme el punto de relajación necesario tras el disfrute de los 2 días.






 Varias paradas obligadas para disfrutar de la paz y la soledad (les pillé a todos a contrahora, y casi no coincidí con nadie en todo el trayecto) en los bosque del estrecho y el de arripas, que son totales!!!






La ducha en el camping fue de película, cena ligera y a fijar lo positivo en la memoria a fuerza de sueño.




Tenía previsto hacer cotatuero, al día siguente, y parte de la Faja de las Flores, pero amenazaba tormenta, y opté por una retirada gloriosa, mas que tener que salir de allí corriendo y con todo mojado (tienda sobre todo)





Me quedo bien así, con buen sabor de boca, ya volveré x allí y recorreré la Faja entera con todo lo que ello conlleva, y la brecha Rolando… también!!!  PROMETO VOLVER!!!




as catedrais:                      https://photos.app.goo.gl/qGQhguoKpR3NMtQaA

playa astur-cantabra:        https://photos.app.goo.gl/9xP81hn6eC8SXq18A

Ordesa:                              https://photos.app.goo.gl/NhnR2bEwLXhW5KAA6










No hay comentarios:

Publicar un comentario